Agenda
Fecha: 09/10/2023 - 19:00 Hs
SEMINARIO ONLINE DE ESTETICA - HEGEL Y EL SISTEMA DE LAS ARTES.
SEMINARIO ONLINE DE ESTETICA
HEGEL Y EL SISTEMA DE LAS ARTES.
EL CONCEPTO DE VOLKSGEIST COMO FUNDAMENTO DE LOS NACIONALISMOS
DEL SIGLO XX
Lunes 9, 16, 23 y 30 de Octubre, a las 19:00
Inversión: 250.000 Gs mensuales
Informes e Inscripciones: Ateneo Paraguayo, Ntra. Sra. de la Asunción 820
Teléfono: (021) 491 – 495
WhatsApp: 0982 474991
La atención al público es: de 14:00 a 18:00 hs.
La estética es la reflexión acerca del arte que se realiza desde la filosofía.
Se inicia con el pensamiento griego y llega (no acaba) hasta el de los
filósofos contemporáneos.
Este seminario constituye una aproximación al sistema hegeliano,
especialmente a lo que hace a las artes.
Con Hegel concluye la filosofía moderna, aquella presentada justamente
en forma de sistemas que pretendían explicar toda la realidad.
Superada la preocupación dieciochesca por el gusto, Hegel incluso propone una nueva designación
para la estética: kalística. Ve al arte como antítesis de la religión, y junto con ella llega al supremo
momento de síntesis: la filosofía. Pero no cualquier filosofía, sino la suya.
Plantea conceptos clave que repercuten durante todo el siglo XX: anuncia la muerte del arte,
el fin de la historia (tópico que dará popularidad a Fukuyama) pero sobre todo afirmará la idea
de Volksgeist o espíritu del pueblo. Esta idea constituyó el sustento filosófico de los nacionalismos
más pertinaces que ha conocido la historia, entre los cuales se incluye al paraguayo, y que en nuestro
medio inspira ideas como “el alma de la raza”, “el Paraguay eterno” o el “creacionismo” como
manifestación del sentir “natural” del pueblo.
Dirigido a estudiantes de arte, tesistas de artes visuales, profesores de arte, estudiantes de la
carrera de filosofía, artistas interesados en la reflexión acerca de su propia obra, y público en
general. La estética provee herramientas conceptuales a todo aquel que desee incursionar en
prácticas escriturales (crítica y curaduría) artísticas, así como su comprensión.
Facilitador: Martínez Domínguez. Docente, músico, artista visual, historiador, investigador. Estudió
en el Ateneo Paraguayo, en la Universidad Nacional de Asunción, en la Universidad de Buenos Aires,
y en la Universidad Nacional de La Plata. Magister en estética y teoría de las artes, ex catedrático
de Historia del Arte en la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López del Ministerio de
Relaciones Exteriores de la República del Paraguay.
Fuente: Diplomado en Legislación Cultural de la Academia Legislativa del Congreso Nacional
« Volver